sábado, 21 de abril de 2012

34 - Hacer teatro con las manos

Para esta actividad recomendamos una pareja, hacerlo solo también funciona, pero ni será tan divertido ni pareceréis tan cuerdos. Se puede hacer de tres formas:

  1. Utilizando marionetas de dedo: para hacer las marionetas podéis o hacer/comprar/buscar marionetas de dedo o utilizar los capuchones de los bolis a modo de disfraz, siempre que no os importe mancharos los dedos. Usando el borde de la mesa como escenario podéis representar una improvisada obra a los de delante o a los que estén sentados detrás vuestra, o simplemente inventaros una historia con la que pasar el rato.
  2. Usando los dedos cual diminutas personitas: podréis hacerlos saltar, volar, luchar, caerse o cualquier cosa que se os ocurra, simplemente os basta con la imaginación sin límites de un estudiante aburrido. Para hacerlo más interesante podéis pintaros los dedos como si fueran vestidos, o podéis dejarlos desnudos.
  3. Usando las manos como si fueran bocas: aquí se pueden entender dos formas. Con esto podéis hacer diálogos o simular que hablan a la vez que los profes/profas. (Si hacéis esto último que no os pillen)
    1. Poner la mano haciendo la serpiente, cual calcetín viejo.
    2. Poner la mano de lado y hacer la boca con el dedo gordo y pintarle la cara a vuestro gusto.
Estos teatrillos suelen ser más divertidos si hacéis un pequeño escenario con todas las cosas inútiles que lleváis en el estuche. Como reglas, lápices, gomas, etc.

martes, 10 de enero de 2012

33 - Buscar moscas

Esto se lo recomendamos a los más interesados en la biología, a los que quieran descubrir un hobby nuevo y a los que tengan buena vista o en su defecto buenas gafas.
Materiales:

  • Aburrimiento.
  • Indicios de moscas por clase.

Lo primero que debéis hacer es estar absolutamente seguros de que os aburrís o de que la clase no os interesa para nada. Una vez hecho esto buscad rastros de vida moquil por los alrededores. Cualquier indicio es bueno, una mancha que pasa volando de un lado a otro de la clase, un zumbido constante, una mancha negra que no para de chocarse contra los cristales o los fluorescentes, incluso también vale una mosca posada cerca de vosotros.
Cuando la localicéis (proceso que puede llevaros entre 5-50 minutos) tenéis 2 opciones:
  1. Capturarla: esto solo lo podréis hacer si la mosca esta cerca de vosotros y sois ágiles de movimiento para que no se os escape. También será imprescindible algún recipiente donde retenerla, para esto inventiva al poder. ¡¡Recordad!! SOLO queremos retenerla momentáneamente, NO hay que hacerles ningún daño (aunque sean moscas).
  2. Vigilarla: también podemos dedicarnos a mirar como la mosca vuela y vuela y vuela y vuela y se posa y vuela y vuela y vuela y se vuelve a posar etc. Esto puede produciros un efecto hipnótico del que tal vez algún compañero os tenga que sacar.
Os recomendamos no buscarla fuera de temporada de bichos y otros insectos porque la búsquedas suelen ser infructuosas. Pero por probar... tal vez encontréis alguna despistada u otro bicho y/o insecto interesante.